Ámbitos de especialización
Arqueología y Bioantropología
Disciplinas que estudian el pasado humano a
través de restos materiales y biológicos.Estas se
encargan de identificar, documentar y resguardar
sitios arqueológicos y restos humanos que
puedan verse afectados por proyectos de
desarrollo, asegurando su protección conforme a
la normativa patrimonial vigente en Chile (Ley
17.288).
Paleontología
Estudio de los restos fósiles de organismos que vivieron
en el pasado geológico de la Tierra. Su aplicación en
proyectos de desarrollo permite identificar y proteger
evidencia fósil relevante, previniendo su alteración o
destrucción durante las etapas de intervención del
territorio (Ley 17.288).
Medio Humano
Análisis de las relaciones entre las personas, sus
territorios y los efectos que los proyectos generan en
sus dinámicas sociales, culturales y económicas.
Esta disciplina permite comprender el impacto social
de las intervenciones y proponer medidas que
promuevan la participación, el resguardo cultural y la
equidad territorial.
Turismo
Evaluación de los efectos que los proyectos pueden tener sobre destinos
turísticos y áreas con potencial turístico. Su objetivo es fomentar un desarrollo
compatible con la actividad turística, protegiendo los valores culturales,
ambientales y paisajísticos que la sustentan.
Paisaje
El estudio del paisaje considera tanto los elementos físicos visibles del territorio como su
dimensión simbólica y cultural. Esta disciplina permite identificar los impactos visuales y
perceptuales que puede generar un proyecto, proponiendo estrategias de integración
armónica con el entorno natural y social.
Urbanismo
Análisis de la organización del espacio construido y las dinámicas urbanas. En
la consultoría ambiental, esta disciplina permite evaluar la inserción territorial de
los proyectos en zonas urbanas o periurbanas, considerando aspectos como el
uso del suelo, la movilidad, los servicios y la calidad de vida.
Áreas Protegidas
Esta disciplina se centra en la evaluación de proyectos que se desarrollan dentro o en
proximidad a áreas protegidas, ya sean de carácter ecológico, cultural o mixto. Su
objetivo es asegurar la compatibilidad de las intervenciones con los objetivos de
conservación, aplicando criterios técnicos y normativos específicos.
Cambio Climático
En nuestra empresa ofrecemos ayuda a los municipios a
elaborar sus Planes de Acción Comunal de Cambio Climático
(PACCC), apoyándolos en la identificación de riesgos, la
estimación de emisiones de gases de efecto invernadero y la
definición participativa de medidas de adaptación y mitigación.
Nuestro enfoque combina diagnóstico técnico, participación
ciudadana y alineación con la Ley Marco de Cambio Climático
para fortalecer la resiliencia local.
Hidrología
Trabajamos en estudios de hidrología para apoyar la gestión
sostenible del agua, analizando el comportamiento de cuencas, cursos de
agua y regímenes de escurrimiento.
Suelos- Geotecnia Ambiental
Realizamos estudios de mecánica de suelos integrados con soluciones de
desarrollo sostenible, contextualizando cada territorio e identificando los efectos a
corto y mediano plazo que puede tener la dinámica del entorno natural sobre los
proyectos. Nuestro enfoque permite apoyar la toma de decisiones desde una
perspectiva ambiental, técnica y territorial.